Valencia
Joya del mediterraneo
Quieres ser el primero en recibir nuestros descuentos y promociones: Suscribete
Joya del mediterraneo
1. Introducción
Ubicada en la costa este de España, a orillas del Mar Mediterráneo, Valencia se erige como una de las ciudades más vibrantes y encantadoras del país. Esta ciudad no solo es conocida por su impresionante arquitectura moderna y sus extensas playas, sino también por su rica historia que se remonta a su fundación romana en el año 138 a.C. A lo largo de los siglos, Valencia ha sido un crisol de culturas, influenciada por romanos, visigodos, árabes y cristianos, lo que ha dejado una huella indeleble en su patrimonio arquitectónico y cultural. Desde sus estrechas calles medievales y majestuosas catedrales hasta sus festividades tradicionales como Las Fallas, Valencia ofrece una combinación única de tradición y modernidad, convirtiéndola en un destino imprescindible para cualquier viajero que desee explorar la esencia de España.
"Valencia es un destino donde la tradición se mezcla con la modernidad, ofreciendo una experiencia única."
2. Historia y Patrimonio
Breve Historia de Valencia
Fundada por los romanos en el año 138 a.C. bajo el nombre de "Valentia Edetanorum", Valencia comenzó como un asentamiento estratégico en la costa este de la península ibérica. Con el tiempo, la ciudad se desarrolló como un importante centro de comercio y cultura.
Durante la caída del Imperio Romano, Valencia fue ocupada por los visigodos, quienes mantuvieron su influencia hasta la llegada de los árabes en el siglo VIII. Bajo el dominio musulmán, la ciudad, conocida como "Balansiya", prosperó y se convirtió en un centro agrícola y comercial destacado, con avances significativos en arquitectura, ciencia y agricultura.
En 1238, el rey Jaime I de Aragón reconquistó Valencia, integrándola en la Corona de Aragón. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia de la ciudad, que comenzó a florecer como un núcleo económico y cultural en la Edad Media. La construcción de la Lonja de la Seda en el siglo XV, un edificio emblemático del comercio, refleja el auge económico de la época.
Durante los siglos siguientes, Valencia continuó evolucionando. En el siglo XVIII, bajo el reinado de los Borbones, la ciudad experimentó un renacimiento cultural y económico. Sin embargo, también sufrió las vicisitudes de las guerras y las crisis económicas, especialmente durante la Guerra de la Independencia contra Napoleón y la Guerra Civil Española en el siglo XX.
Hoy en día, Valencia es una metrópolis moderna que conserva su rica herencia histórica, combinando su pasado glorioso con una vibrante vida contemporánea.
Sitios históricos destacados
La Catedral de Valencia y el Miguelete: Historia y Arquitectura Historia
Historia
La Catedral de Valencia, conocida también como la Seo de Valencia o la Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora de Valencia, fue construida sobre los restos de una antigua mezquita, lo que a su vez había sido un templo romano. Su construcción comenzó en 1262, poco después de la Reconquista de Valencia por el rey Jaime I en 1238, y se prolongó durante varios siglos, resultando en una mezcla de estilos arquitectónicos que reflejan su evolución histórica.
Arquitectura de la Catedral
La catedral presenta una amalgama de estilos gótico, románico, barroco y neoclásico. La puerta principal, llamada Puerta de los Apóstoles, es de estilo gótico y data del siglo XIV. En contraste, la Puerta del Palau es románica y es una de las partes más antiguas de la catedral. En su interior, la catedral alberga una serie de capillas, incluyendo la Capilla del Santo Cáliz, donde se guarda uno de los objetos más venerados: el Santo Cáliz, que muchos creen que es el verdadero Santo Grial.
El Miguelete
La Torre del Miguelete, o El Micalet, es el campanario de la catedral y uno de los iconos más reconocibles de Valencia. Su construcción comenzó en 1381 y finalizó en 1429. La torre tiene una altura de 50,85 metros (aproximadamente 63 metros si se incluye la terraza y la aguja) y su forma octogonal es un excelente ejemplo del gótico valenciano. Para llegar a la cima, los visitantes deben subir 207 escalones de una estrecha escalera de caracol, pero la recompensa es una vista panorámica espectacular de la ciudad y sus alrededores.
La Catedral de Valencia y el Miguelete no solo son testigos de la rica historia de la ciudad, sino que también son un reflejo de su diversidad cultural y artística, atrayendo a turistas y fieles de todo el mundo.
La Lonja de la Seda: Historia y Significado
Historia
La Lonja de la Seda, también conocida como La Lonja de los Mercaderes, es un majestuoso edificio situado en el corazón de Valencia, cuya construcción comenzó en 1482 y finalizó en 1548. Diseñada por el arquitecto Pere Compte, este edificio es uno de los mejores ejemplos del estilo gótico civil en Europa.
Importancia Comercial
La Lonja de la Seda fue construida durante una época de gran prosperidad para Valencia, que se había convertido en uno de los principales centros comerciales del Mediterráneo. Su propósito principal era servir como un mercado para la compra y venta de seda, uno de los productos más valiosos de la época, y otros bienes de comercio. La actividad comercial que tuvo lugar en la Lonja contribuyó significativamente al desarrollo económico de la ciudad y consolidó su posición como un importante núcleo mercantil.
Declaración de Patrimonio de la Humanidad
En 1996, la Lonja de la Seda fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su excepcional valor arquitectónico y su papel histórico en el comercio valenciano. La declaración destaca la Lonja como un símbolo de la riqueza y el poder de Valencia en el siglo XV.
Arquitectura
El edificio se compone de tres partes principales:
La Sala de Contratación: Un amplio salón con columnas helicoidales y techos altos, donde se realizaban las transacciones comerciales.
La Torre: Contiene una capilla y las prisiones, donde se detenía a los mercaderes que incumplían los acuerdos comerciales.
El Pabellón del Consulado del Mar: Utilizado para las reuniones del tribunal comercial.
La Lonja de la Seda no solo es un monumento arquitectónico impresionante, sino también un testimonio del auge comercial y cultural de Valencia durante el siglo XV, reflejando la rica historia y el legado de la ciudad.
El Barrio del Carmen: Calles medievales, palacios y monumentos.
El Barrio del Carmen, situado en el casco antiguo de Valencia, es una de las zonas más emblemáticas y con mayor riqueza histórica de la ciudad. Su origen se remonta a la época medieval, cuando creció entre las murallas musulmana y cristiana que protegían Valencia. Durante la Edad Media, el barrio experimentó un gran desarrollo, con la construcción de numerosos palacios, conventos e iglesias.
Calles Medievales
Las estrechas y sinuosas calles del Carmen reflejan su pasado medieval. Son el testimonio de una época en la que el barrio floreció como un centro vital de la vida social y comercial de la ciudad. Pasear por sus calles es retroceder en el tiempo, con rincones que han sido testigos de siglos de historia.
Palacios
El Barrio del Carmen alberga algunos de los palacios más importantes de Valencia, como el Palacio de los Catalá de Valeriola y el Palacio de la Generalitat, que muestran la opulencia de la nobleza valenciana de siglos pasados. Muchos de estos edificios han sido restaurados y ahora funcionan como museos y centros culturales, ofreciendo a los visitantes una visión del esplendor arquitectónico del pasado.
Monumentos
El barrio está repleto de monumentos históricos que destacan por su valor cultural y artístico. Entre ellos se encuentran las Torres de Serranos y las Torres de Quart, antiguos accesos a la ciudad que formaban parte de las murallas medievales. El Convento del Carmen, que dio nombre al barrio, es otro lugar destacado que alberga hoy el Centro del Carmen de Cultura Contemporánea.
Hoy en día, el Barrio del Carmen es un vibrante enclave que combina su rica historia con una vida cultural y nocturna dinámica, siendo un lugar imprescindible para quienes visitan Valencia.
Cultura y Festividades
Las Fallas
Las Fallas de Valencia son una de las festividades más famosas y espectaculares de España, celebradas cada año en la ciudad de Valencia en honor a San José, el patrón de los carpinteros. Esta celebración, que combina arte, tradición y pirotecnia, atrae a visitantes de todo el mundo.
Origen
El origen de las Fallas se remonta a las celebraciones medievales de los carpinteros de Valencia, quienes el 19 de marzo, la víspera de San José, quemaban maderas y restos de sus talleres como un rito para despedir el invierno. Con el tiempo, estos montones de leña, conocidos como "fallas", comenzaron a adquirir formas artísticas y satíricas, representando personajes y escenas de la vida cotidiana.
Actividades Principales
Plantà:
Este evento marca el inicio oficial de las Fallas y tiene lugar el 15 de marzo. Durante la Plantà, se instalan en las calles y plazas de Valencia más de 700 fallas, monumentos de gran tamaño construidos con materiales combustibles como cartón, madera y corcho. Cada falla se compone de un monumento principal (la "falla mayor") y uno más pequeño (la "falla infantil").
Mascletà:
La mascletà es una vibrante y ensordecedora exhibición de petardos y fuegos artificiales que se lleva a cabo diariamente en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia a las 14:00 horas desde el 1 al 19 de marzo. Los maestros pirotécnicos compiten por crear el espectáculo de sonido y ritmo más impresionante.
La Ofrenda de Flores:
Los días 17 y 18 de marzo, las comisiones falleras, vestidas con trajes tradicionales, participan en una emotiva procesión para ofrecer flores a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. Las flores se utilizan para crear un manto floral gigante que adorna la figura de la Virgen en la Plaza de la Virgen.
La Nit del Foc:
La noche del 18 de marzo tiene lugar la Nit del Foc, un impresionante espectáculo de fuegos artificiales que ilumina el cielo de Valencia y que es considerado uno de los momentos más esperados de la festividad.
La Cremà:
La noche del 19 de marzo se lleva a cabo la Cremà, el acto culminante de las Fallas. En este evento, todas las fallas son quemadas en una catarsis simbólica que representa el renacimiento y la renovación. Las fallas infantiles son quemadas a las 22:00 horas y las mayores a medianoche, mientras que la última en ser quemada es la falla de la Plaza del Ayuntamiento.
Por Qué Es un Evento Imprescindible
Las Fallas de Valencia son una celebración única que combina arte, tradición, música y pirotecnia, ofreciendo una experiencia sensorial incomparable. Declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2016, las Fallas son un evento imprescindible por varias razones:
Cultura y Tradición:
Las Fallas son una manifestación de la cultura e identidad valenciana, donde las tradiciones centenarias cobran vida en un entorno festivo.
Creatividad Artística: Los monumentos falleros son obras de arte efímero, destacando por su creatividad, ingenio y sátira social y política.
Espíritu Comunitario:
Las Fallas son organizadas por las comisiones falleras, grupos de vecinos que trabajan juntos todo el año para preparar la celebración, fomentando el sentido de comunidad y pertenencia.
Experiencia Multisensorial:
La combinación de música, pólvora, color y fiesta hace de las Fallas una experiencia inolvidable para todos los sentidos.
La energía, la pasión y la emoción que se viven durante las Fallas convierten a esta festividad en un evento imprescindible para quienes deseen experimentar lo mejor de las celebraciones tradicionales españolas.
La Tomatina de Buñol
La Tomatina es un festival singular y vibrante que se celebra anualmente en Buñol, una pequeña localidad situada a unos 40 kilómetros al oeste de Valencia. Este evento, conocido por su peculiar batalla de tomates, atrae a miles de participantes de todo el mundo y se ha convertido en un símbolo de diversión y camaradería.
Origen
La Tomatina se originó de manera espontánea en 1945. Existen varias teorías sobre cómo comenzó, pero la más popular sugiere que durante un desfile en la plaza del pueblo, algunos jóvenes intentaron unirse a la fiesta y en su entusiasmo, hicieron que un participante cayera, lo cual generó una pelea con el público. En medio del tumulto, cerca había un puesto de verduras, y la multitud comenzó a lanzar tomates hasta que las autoridades intervinieron para detenerla. Al año siguiente, los jóvenes recrearon la batalla voluntariamente, trayendo sus propios tomates.
En los años siguientes, las autoridades prohibieron la celebración, pero la presión popular hizo que la Tomatina fuera finalmente permitida y se oficializara en 1957, con el apoyo del gobierno local. Desde entonces, la Tomatina ha crecido en popularidad y ha sido reconocida como una de las fiestas más icónicas de España.
Desarrollo de la Celebración
La Tomatina se lleva a cabo el último miércoles de agosto y forma parte de una semana de festividades en honor a los santos patronos de Buñol, San Luis Bertrán y la Virgen de los Desamparados. El evento principal es una batalla de una hora de duración en la que se lanzan toneladas de tomates maduros entre los participantes en un ambiente de pura diversión y caos controlado.
Actividades Principales
El Palo Jabón:
La jornada comienza con un evento conocido como "el palo jabón", en el que los participantes intentan subir un poste engrasado para alcanzar un jamón colgado en la parte superior. Una vez que alguien logra alcanzar el jamón, se da el pistoletazo de salida para la batalla de tomates.
La Batalla de Tomates:
A las 11 de la mañana, un camión lleno de tomates llega a la Plaza del Pueblo. Al sonar el disparo, comienza la batalla. Los participantes recogen y lanzan tomates aplastados unos a otros. La batalla dura aproximadamente una hora, tras la cual se dispara un segundo disparo que señala el final de la contienda.
Limpieza y Celebración:
Después de la batalla, los participantes se lavan en duchas portátiles instaladas por el ayuntamiento, mientras que los vecinos utilizan mangueras para limpiar las calles. La fiesta continúa con música, baile y otras actividades a lo largo del día.
Importancia y Popularidad
Atracción Internacional:
La Tomatina ha ganado reconocimiento mundial y atrae a turistas de todo el mundo que desean experimentar esta peculiar fiesta.
Cultura y Tradición:
Aunque es relativamente reciente, la Tomatina se ha convertido en una parte integral de la cultura festiva española, conocida por su espíritu de diversión y comunidad.
Contribución Económica:
El festival contribuye significativamente a la economía local, impulsando el turismo y los negocios durante la semana de celebración.
Reglas y Seguridad
Para asegurar la seguridad y el disfrute de todos los participantes, se han establecido varias reglas, como aplastar los tomates antes de lanzarlos para evitar lesiones y no arrojar objetos duros. Además, el evento tiene un número limitado de participantes, y es necesario adquirir una entrada para participar en la batalla.
La Tomatina de Buñol es una celebración que combina el entusiasmo y la alegría de los participantes con la rica tradición festiva de España, convirtiéndola en una experiencia única e inolvidable.
Valencia es una ciudad con una gran riqueza cultural, reflejada en sus museos y teatros, que ofrecen desde el arte clásico hasta las expresiones más vanguardistas. A continuación, se describen tres de los espacios más importantes.
En el museo destacan pinturas de artistas como Velázquez, Goya, Sorolla y El Greco.
También cuenta con una sección de arqueología, dibujos y grabados.
Es un lugar imprescindible para los amantes del arte clásico y la historia pictórica de Valencia.
IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno
Su colección permanente incluye obras de artistas como Julio González, Pablo Picasso, Antoni Tàpies y Anish Kapoor .
Organiza exposiciones temporales que abarcan desde el surrealismo
Además de las exposiciones, el IVAM ofrece conferencias, talleres y actividades educativas.
Este museo es ideal para quienes buscan una experiencia artística más innovadora y vanguardista.
Ubicación y Diseño Arquitectónico:
Ubicado en la emblemática Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Palacio de las Artes Reina Sofía es una obra maestra de la arquitectura moderna, diseñada por Santiago Calatrava. Su estructura futurista, basada en formas orgánicas y materiales como el acero y el vidrio, lo distingue como un icono de la innovación en Valencia.
Función y Espacios Escénicos:
Este palacio se dedica a las artes escénicas y culturales. Cuenta con un auditorio principal diseñado con tecnología de vanguardia, que garantiza una acústica excepcional para representaciones de ópera, teatro, conciertos y danza.
Sus instalaciones están equipadas para acoger espectáculos de alto nivel, ofreciendo tanto a artistas como a espectadores una experiencia sensorial inigualable.
Experiencia Cultural Integral:
Además de las funciones escénicas, el Palacio de las Artes se utiliza como espacio para exposiciones, conferencias y actividades culturales. Esto lo convierte en un punto de encuentro para la comunidad artística y el público, simbolizando el compromiso de Valencia con la cultura y la creatividad.
La visita a este palacio es imprescindible para quienes buscan disfrutar de una combinación única de arquitectura vanguardista y propuestas artísticas de excelencia.
Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un conjunto arquitectónico futurista que ha redefinido el paisaje urbano de Valencia y se ha convertido en un emblema de la modernidad y la innovación. Diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, este complejo integra arte, ciencia y entretenimiento a través de sus edificios icónicos.
Impacto en la Ciudad:
La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha transformado a Valencia en un referente global de innovación arquitectónica. Su imponente presencia atrae millas de turistas cada año, dinamiza la vida cultural y fomenta el desarrollo económico local, posicionando a la ciudad como un destino imprescindible para los amantes del arte, la ciencia y la arquitectura moderna.
Arquitectura Modernista y Contemporánea en Valencia
Valencia no solo destaca por su complejo futurista, sino también por un rico patrimonio de arquitectura modernista y contemporánea que convive en sus calles:
Arquitectura Modernista:
El legado modernista en Valencia se refleja en edificios emblemáticos como el Mercado de Colón, que combina elegancia, detalles ornamentales y funcionalidad. Este mercado es un ejemplo de cómo el modernismo aportó un toque artístico a la arquitectura urbana, creando espacios que siguen siendo puntos de encuentro social y gastronómico.
Arquitectura Contemporánea:
La ciudad ha sabido adaptarse a los tiempos modernos con desarrollos contemporáneos que incorporan diseños vanguardistas, sostenibles y eficientes. Rascacielos y edificios de oficinas modernas se integran en el tejido urbano, reflejando la apuesta de Valencia por la innovación y la renovación. Estos proyectos contemporáneos no solo optimizan el uso del espacio, sino que también realzan el dinamismo y la competitividad de la ciudad a nivel internacional.
En conjunto, la diversidad arquitectónica de Valencia —desde la modernidad futurista de la Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta el encanto del modernismo y la vanguardia contemporánea— ofrece a los visitantes una experiencia única, donde el pasado y el presente se fusionan en un escenario urbano lleno de creatividad e inspiración.
Hemisfèric
Con forma de ojo gigante, el Hemisfèric funciona como cine IMAX, planetario y centro láser. Su estructura curva y su proyección de luz crean experiencias inmersivas, invitando a los visitantes a explorar el universo a través de imágenes en alta definición y espectáculos visuales impactantes.
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, esta inspirado en la forma de un esqueleto de ballena, este museo interactivo está dedicado a la divulgación científica. Sus exposiciones, dinámicas y participativas, invitan a descubrir los principios de la ciencia y la tecnología de manera lúdica, haciendo accesibles conceptos complejos a públicos de todas las edades.
Oceanográfic
El Oceanogràfic es el acuario más grande de Europa y recrea diversos ecosistemas marinos, desde el Mediterráneo hasta los polos. Su innovador diseño permite una integración armónica entre la arquitectura y la naturaleza, ofreciendo a los visitantes un recorrido educativo y visualmente impresionante por el mundo submarino.
Recorre el túnel submarino más largo de Europa, pasea bajo los dientes afilados de los tiburones o conoce a las únicas belugas de Europa.
Visitar el Oceanogràfic es una experiencia única. Todo es posible en este lugar mágico.
Ágora
Con una estructura de líneas irregulares y minimalistas, fue diseñado como un lugar de celebración de la cultura, de ahí el nombre de Àgora, es un espacio polivalente destinado a eventos, exposiciones y espectáculos. Su versatilidad y diseño moderno lo convierten en un lugar de encuentro para actividades culturales y artísticas, contribuyendo a dinamizar la oferta cultural de la ciudad.
Entre el magnífico puente de l'Assut d'Or y l'Oceanogràfic, este edificio en azul y blanco alberga en su interior un museo.
Umbracle
El Umbracle es un mirador de más de 14.000 metros cuadrados con zona expositiva desde el que se puede contemplar la globalidad de edificios, estanques, paseos y zonas ajardinadas de la Ciutat de les Arts i les Ciències.
Está poblado de estas especies autóctonas, que cambian de forma y color a lo largo de las estaciones. La distribución esmerada de las flores proporciona una delicada armonía cromática, destacando el rojo, el amarillo, el naranja, el violeta y el blanco.
El jardín está rodeado de más de 80 palmeras, 29 naranjos amargos, diferentes variedades de arbustos de la Comunidad Valenciana, como jaras, lentiscos, budleias, plumeros o plumbagos; plantas de Don Juan de Noche; plantas trepadoras como madreselvas; plantas tapizantes como lantanas, y un centenar de plantas aromáticas como romero y lavanda.
Valencia es reconocida mundialmente por su rica y variada gastronomía, en la que se fusionan sabores tradicionales con técnicas culinarias innovadoras. A continuación, se detallan algunos de los platos y espacios más representativos para que los visitantes puedan comprender y disfrutar de esta experiencia culinaria.
Platos típicos
La paella
Origen y Tradición:
La paella es el plato insignia de Valencia, con raíces que se remontan al campo, donde los agricultores y pastores preparaban este guiso en grandes sartenes al aire libre. Con el tiempo, se convirtió en una tradición culinaria que representa la identidad valenciana.
Tipos de Paella:
Paella Valenciana: Elaborada con pollo, conejo, garrofó (una alubia típica), judías verdes ya veces caracoles, todo sazonado con azafrán y romero.
Paella de Mariscos: En la que predominan los productos del mar, como gambas, mejillones, almejas y calamares, ofreciendo un sabor fresco y marino.
Paella Mixta: Una combinación de carnes y mariscos, que, aunque menos tradicional, se ha popularizado en muchos restaurantes.
Mejores Lugares para Probarla:
En Valencia, existen numerosos restaurantes y locales especializados en paella. Los lugares recomendados incluyen establecimientos situados en el centro histórico, en la Albufera y en barrios tradicionales, donde se conserva la receta auténtica y el ambiente familiar.
Horchata y Fartons
Bebida Tradicional:
La horchata, elaborada a base de chufa, es una bebida refrescante que ha sido consumida desde tiempos antiguos en la Comunidad Valenciana.
El Acompañamiento Perfecto:
Se suele servir junto con fartons, unos dulces alargados y esponjosos, que se utilizan para mojar en la horchata. Este maridaje es ideal para combatir el calor en verano y forma parte del patrimonio gastronómico local.
La Horchatería Daniel:
Es una de las más emblemáticas de la ciudad. Horchateria Daniel elabora la horchata 100% natural y artesanal y los auténticos fartons, desde 1949. El primer establecimiento de la familia abrió en 1960 en los bajos de su propia casa, y en 1979, Daniel abre la Horchatería en lo que más tarde se convertiría la Avenida de la Horchata .
Todo en Pebre
Guiso Típico de la Albufera:
El all i pebre es un guiso característico de la Albufera de Valencia, preparado tradicionalmente con anguilas, patatas, pimentón y ajo.
Sabor Auténtico:
Este plato destaca por su sabor intenso y la combinación de ingredientes frescos y sencillos, que refleja la tradición pesquera y agrícola de la región. Es un deleite para quienes desean probar sabores auténticos y originales.
Restaurante El Granero:
El Granero , situado en de Serra se hace con el primer premio al mejor all i pebre, este guiso tradicional valenciano elaborado con patata y anguila de la Albufera.
Mercados y restaurantes
Combinación de platos tradicionales y espacios gastronómicos que hace de Valencia un destino imprescindible para los amantes de la buena comida, permitiéndoles explorar y disfrutar de una experiencia culinaria rica en historia, sabores y cultura.
Mercado Central
Arquitectura y Ambiente:
Situado en el corazón de Valencia, el Mercado Central es un edificio modernista con una estructura imponente y luminosa, gracias a sus grandes ventanales y techos altos.
Oferta de Productos Frescos:
En este mercado se puede encontrar una amplia variedad de productos locales, desde frutas, verduras y pescados frescos hasta productos gourmet y especialidades regionales. Es el lugar ideal para conocer la esencia del mercado valenciano y degustar ingredientes de primera mano.
Mercado de Colón
Gastronomía y Modernismo:
El Mercado de Colón, con su diseño modernista, se ha transformado en un espacio de encuentro gastronómico y cultural.
Ambiente y Experiencias:
Hoy en día, además de su función original como mercado, alberga numerosos cafés, restaurantes y boutiques. Es un sitio perfecto para disfrutar de una comida, tomar un café y apreciar la arquitectura modernista, fusionando tradición con modernidad en un entorno elegante y vibrante.
Naturaleza y Espacios al Aire Libre en Valencia
Espacios al aire libre que permiten a los visitantes de Valencia combinar el disfrute del patrimonio cultural con la experiencia de la naturaleza, ofreciendo opciones para todos los gustos, desde actividades deportivas y recreativas hasta momentos de relajación y contemplación.
La Albufera
La Albufera es un extenso parque natural ubicado al sur de la ciudad, famoso por su lago de agua dulce, arrozales y ricos ecosistemas. Es el lugar perfecto para quienes disfrutan de la naturaleza, ya que se pueden realizar paseos en barco por sus aguas tranquilas, permitiendo apreciar de cerca la flora y fauna autóctona. Además, la Albufera es un punto de referencia para la observación de aves, atrayendo a ornitólogos y amantes de la vida silvestre que pueden admirar diversas especies en su hábitat natural.
Paseo en Barca. Sumérgete en una experiencia inolvidable mientras te deslizas suavemente por las tranquilas aguas de la Albufera de Valencia en uno de nuestros apacibles paseos en barca. ¿Qué mejor manera de culminar un día que contemplando el espectacular atardecer valenciano desde la serenidad de nuestro emblemático parque natural?
Jardín del Turia
El Jardín del Túria en Valencia es uno de los parques naturales urbanos más grandes que hay en España. Es un espacio verde de más de 9 kilómetros transitables, los cuales atraviesan la ciudad con zonas lúdicas y deportivas. Además, también posee lugares tranquilos donde poder perderse.
Desde el Parque de Cabecera hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias, los Jardines del Túria son un recorrido perfecto para aquéllas personas que practican distintos deportes, como son los runners, ciclistas. También es ideal para aquéllas personas que quieran desconectar un poco, tanto en familia como con amigos, y para los amantes de la naturaleza.
Playa de la Malvarrosa
La Playa de la Malvarrosa es una de las playas urbanas más emblemáticas de Valencia. Ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo chiringuitos, restaurantes, duchas y alquiler de hamacas, lo que la convierte en el lugar perfecto para disfrutar de un día de sol, mar y actividades de ocio
Se extiende a lo largo de 2 kilómetros, con una anchura que puede llegar a los 60 metros, ofreciendo amplios espacios para el disfrute de sus visitantes. Su arena fina y dorada, combinada con el suave oleaje del mar, la convierte en un lugar ideal tanto para familias como para aquellos que buscan un momento de tranquilidad o diversión.
Playa de El Saler
La playa de El Saler es, sin duda, una de las joyas costeras de València. Sus aguas cristalinas y su fina arena crean un entorno idílico para disfrutar en familia o con amigos. Ubicada dentro del parque natural de la Albufera, destaca no solo por su gran extensión y valor natural, sino también por su proximidad a la ciudad.
A tan solo 15 minutos en coche o 30 minutos en autobús desde el centro de València, es la opción perfecta para quienes desean evitar las aglomeraciones turísticas. Situada al sur de la playa de Pinedo y al norte de la playa de la Devesa, se encuentra en un entorno paisajístico único que combina mar y dunas de manera espectacular.
Además, la playa de El Saler ofrece una completa gama de servicios e instalaciones: duchas, baños, pasarelas de madera para facilitar el acceso, y el alquiler de sombrillas y tumbonas. También podrás disfrutar de numerosos bares y restaurantes donde degustar la auténtica gastronomía valenciana, haciendo de cada visita una experiencia inolvidable.
Consejos Prácticos para el Visitante en Valencia
La mejor época para visitar
Valencia goza de un clima mediterráneo suave durante la mayor parte del año, lo que la convierte en un destino atractivo en cualquier temporada. Sin embargo, la primavera (abril a junio) y el (septiembre y octubre) son ideales, ya que el clima es agradable y se evitan las altas temperaturas del verano. Además, estos períodos ofrecen la oportunidad de disfrutar de festividades locales sin el agobio del turismo masivo. Por ejemplo, durante marzo se celebran Las Fallas, una experiencia única de arte efímero y tradición, mientras que en agosto se vive la famosa Tomatina en Buñol, muy cerca de la ciudad.
Cómo mudarse por la ciudad
Valencia dispone de una excelente red de transporte que facilita la movilidad por la ciudad y sus alrededores:
Transporte Público: La red de autobuses y el metro cubren la mayor parte de la ciudad, permitiendo llegar de manera rápida y económica a los principales puntos de interés.
Alquiler de Bicicletas: El extenso carril bici, especialmente a lo largo del Jardín del Turia, hace del ciclismo una opción muy práctica y ecológica. Existen servicios de alquiler de bicicletas, tanto para trayectos cortos como para recorridos turísticos.
Servicios Turísticos: Los taxis y aplicaciones de movilidad (como Uber o Cabify) están disponibles para traslados rápidos, y también existen servicios turísticos con rutas guiadas en autobús o bicicleta, que facilitan el recorrido por los lugares más emblemáticos de Valencia.
Alojamiento
Valencia ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento para todo tipo de visitantes:
Zonas recomendadas:
Centro Histórico: Ideal para quienes desean estar cerca de los principales monumentos, museos y la vida cultural de la ciudad.
Ruzafa: Conocido por su ambiente bohemio y moderno, es perfecto para los que buscan una experiencia vibrante y llena de vida nocturna.
El Carmen: Ubicado en el casco antiguo, este barrio combina el encanto histórico con una oferta variada de bares y locales culturales.
Cerca de la Playa: Para quienes prefieren disfrutar de la cercanía al mar, barrios como la Malvarrosa ofrecen una experiencia relajada con fácil acceso a la playa.
Tipos de alojamiento:
Hoteles y Hostales: Desde opciones boutique hasta cadenas internacionales, para todos los presupuestos.
Apartamentos Turísticos: Ideales para familias o estancias prolongadas, proporcionando mayor comodidad y autonomía.
Albergues y Pensiones: Una alternativa económica para jóvenes y viajeros con presupuesto ajustado.
Estos consejos prácticos permiten a los visitantes planificar su viaje a Valencia de manera efectiva, asegurando una experiencia enriquecedora tanto en términos de clima, movilidad y alojamiento, para disfrutar al máximo de todo lo que esta vibrante ciudad tiene para ofrecer.
Mapas y guías turísticas
Guías propuestas por Hostal Happy Stay:
Algo para ver y comer en Valencia
Mapas Digitales e Impresos:
Existen diversas opciones de mapas interactivos y guías impresas que te ayudarán a orientarte en la ciudad. El uso de Google Maps o aplicaciones turísticas específicas de Valencia te permite descubrir rutas personalizadas y localizaciones de interés, desde monumentos históricos hasta zonas de ocio y gastronomía.
Aplicaciones Móviles:
Aplicaciones como TripAdvisor, Yelp y guías locales especializadas ofrecen recomendaciones actualizadas sobre restaurantes, bares, museos y actividades. Estas herramientas son especialmente útiles para planificar visitas autoguiadas y acceder a opiniones y sugerencias de otros viajeros, facilitando la toma de decisiones en tiempo real.
Itinerarios personalizados:
Algunas plataformas permiten crear itinerarios a medida, basados en tus preferencias y el tiempo disponible. Estas guías digitales integran mapas, horarios de apertura y enlaces directos a la información de cada atracción, lo que te ayudará a aprovechar al máximo cada momento en Valencia.
Aqui tienes un enlace a info turismo con recursos y guías para planificar tu visita a Valencia
Hostal HappyStay en Valencia